Marzo es el mes que celebra la prohibición de los hidrocarburos, se patentó el telégrafo, se realizó la primera caminata espacial. También se celebran los aniversarios del natalicio de Alexander Graham Bell y de Mario Molina. Este mes tenemos los días internacionales de: la felicidad, los bosques, del agua. Entre otras efemérides, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Para más dettalles, al final de esta página encontraras el calendario completo de Efemérides científicas del mes de marzo
Hoy hablaremos de #química, mitos e #historia… El #tantalio es un metal escaso, de número atómico 73, que suele aparecer en la naturaleza en compañía del niobio. Fue descubierto por el sueco Ekeberg en 1802. Se usa en la fabricación de materiales quirúrgicos y prótesis debido a su característica más saliente, su notable resistencia a la corrosión, que le valió el nombre. Se emplea también en aparatos electrónicos muy compactos, como teléfonos celulares, GPS y satélites artificiales. Este metal se llama así en alusión a Tántalo, rey de Frigia, extremadamente rico, hijo de Zeus y de Pluto, hija de Cronos o de Atlas. En la mitología griega, Tántalo era admitido en las fiestas de los dioses, pero cometió el error de contar a los hombres los secretos que oía en ellas y, como castigo, fue condenado a quedarse en los infiernos, sumergido por toda la eternidad en agua hasta el cuello, pero sin poder beberla porq...
• El 10 de julio, pero de 1856 Nació Nikola Tesla, prolífico inventor, entre otros logros, destacó por sus aportaciones al uso de la electricidad como fuente de energía. • El 10 de julio, pero de 1902 nace el químico Kurt Alder. En 1950 fue galardonado, junto con su profesor Otto Paul Hermann Diels, con el Premio Nobel en Química, por el descubrimiento y desarrollo de la reacción de Diels-Alder. • El 10 de julio, pero de 1962, fue puesto en órbita el primer satélite comercial de comunicaciones a tiempo real, el Telstar 1. Estaba diseñado para retransmitir televisión, teléfono y datos de comunicaciones a alta velocidad. • Un 11 de Julio pero de 1979 El laboratorio espacial Skylab cae junto a las costas australianas. Skylab fue la primera estación espacial estadounidense. Orbitó alrededor de la Tierra entre 1973 y 1979. • El 11 de julio de 1991 se produjo un eclipse solar total. Empezó en el Océano Pacífico y Hawái continuando a través de México, y siguiendo por América Central h...